lunes, 16 de noviembre de 2009

LA INVASION DEL ISLAM

Si crees que el Islam puede , en algun momento, invadirmos, esta es la respuesta.

Un saludo.


lunes, 2 de noviembre de 2009

SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL - CRITICA -

Hola de nuevo:

Siguiendo la linea de crítica constructiva, inserto un escrito que puede ser muy orientativo sobre el sistema educativo español, que no castellano.
--------------------------------------------

LOS TÉCNICOS ESPAÑOLES EN EDUCACIÓN, DESPRESTIGIADOS EN LATINOAMERICA

Los gobiernos latinoamericanos que han cometido el "error" de importar
técnicas educativas españolas y que han acogido a expertos españoles
se han arrepentido de haberlo hecho al comprobar que sus sistemas
educativos se deterioran rápidamente y pierden calidad.

Un lector nos envía desde República Dominicana un comentario de
interés que reproducimos.



Pues en República Dominicana también importamos asesores españoles
para renovar nuestro sistema educativo y no se pueden ustedes imaginar
lo de idioteces y tonterías que nos trajeron. Esos técnicos españoles
se creen al llegar a los países en vías de desarrollo que ellos son
los tuertos que llegan a países de ciegos; pero están muy equivocados,
porque al menos aquí en República Dominicana les podemos dar diez
vueltas en mejor nivel de formación y de calidad educativa,
DEMOSTRADO.

Por ejemplo: en respeto, disciplina y orden en las escuelas (aquí
todos los escolares de todas las escuelas llevan uniforme, hablan de
usted al profesor y el profesor a los alumnos, y todos los discentes
se levantan al entrar el maestro en el aula, suben la bandera y cantan
el himno nacional dominicano al inicio del día escolar y al término
del mismo; ¡ah! y se imparte en todas las escuelas y liceos del país
una asignatura sometida como las demás a exámenes y calificaciones,
vamos que hay que aprobarla para pasar al curso siguiente, titulada
FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA Y RELIGIOSA, la cual consta del hecho
religioso, principalmente el cristiano, que es el que ha conformado
esta cultura y el Occidente, y de formación humano-cívica en general;
y con todo esto salen adelante generaciones de jóvenes bien preparados
para ganarse y defenderse en la vida. Nuestro nivel educacional
dominicano es el noveno del mundo en calidad, después del finlandés,
del noruego, del japonés, etc.

¿Cómo entonces vinieron estos técnicos españoles a querer inventar con
nosotros, a querer descubrirnos la pólvora y a tomarnos como
ratoncitos de laboratorio? Por acuerdos politiqueros entre Estados,
que nadie sabe a qué intereses creados se deben. La cuestión es que
han querido implantar sin éxito toda una serie de necedades con la
cual ellos se la dan de ser muy avanzados y con las que nos han
complicado la vida a los docentes dominicanos, en el peor sentido de
la palabra, durante el tiempo en que se pusieron a prueba métodos
dizque pedagógicos del no va más.

Por ejemplo: nos han querido hacer aborrecer el tradicional y
antiquísimo método de la memorización, como ya superado, como
anacrónico, cuando está demostrado que la memorización sigue siendo
básica en todos los niveles educativos desde la primaria para aprender
la tabla de multiplicar hasta la universidad para aprender la tabla
periódica de elementos químicos, les guste o no a los pendejos
pedagogos neomodernos que no saben donde tienen ni su propia mano
derecha.

También nos han querido implantar aquí que no se tomen medidas
disciplinarias contra los alumnos que no dejan que el proceso
educativo sea posible, porque según estos sabelotodo la disciplina es
contraproducente incluso cuando se trata de aplicarla a muchachos
antisociales-abusadores que siempre hay en cualquier lugar; según
estos visionarios de laboratorios que nunca han impartido clases y
menos en aulas repletas con más de 60 criaturitas tremendas, si uno o
varios no dejan al maestro hacer de maestro, no se les puede expulsar
de la escuela sino que hay que dejarlos en las clases de manera que le
impidan el aprendizaje a quienes sí quieren aprender (falacias del
sistema educativo español, que gracias a Dios aquí no han calado,
porque cuando un alumno no se atiene al orden requerido dentro de la
escuela, aquí seguimos expulsándolo a su casa y si se jode se jode él,
pero no dejamos que joda a los demás).

Incluso trataron de inculcarnos a los maestros dominicanos, por medio
de cursillos y más cursillos vanos de reciclaje en nuevas formas
educativas, que no debemos calificar a los alumnos con notas ni
estresarlos con exámenes; pero muchos no hemos tragado por la sencilla
razón de que la competitividad es completamente natural y muy sana
para que se distingan los más aptos. Son las sociedades cerradas y
clasistas las que eliminan la competencia. Se puede competir leal o
deslealmente, pero no dejar de competir, porque la competencia es tan
intrínseca en el ser humano como el sexo.

Esos asesores españoles que llegan desde la progre España a intentar
sembrar en nuestros países latinoamericanos sus pendejadas
pseudocientíficas, lo que hacen es complicar las cosas simples,
disfrazar de ciencia lo que no es más que una cuestión de sentido
común, e inventar una jerga para decir muy solemnemente auténticas
patochadas.

Y este intento de complicar lo simple no es desinteresado, porque
muchos son sanguijuelas que viven de esa jerga (cursos de
capacitación, de perfeccionamiento del profesorado, etc.). Cualquier
maestro sabe in situ que prácticamente todos los textos de pedagogos
que nos recomiendan esos técnicos venidos de España como si fueran
misioneros de la sabiduría, no son más que una sarta de teorías
propias de quienes no han estado jamás ante una clase llena de niños y
niñas y no saben cómo en verdad se comportan éstos. Así, un muy sesudo
pedagogo español, que afirma que señalar en color rojo los errores de
un examen o en un ejercicio era vejatorio para el alumno, y otro, más
inteligente todavía, sostiene que los fallos y los errores son una
expresión de la creatividad de los niños. Sé de otro, del cual puedo
precisar que es profesor de la Universidad de Murcia, que, impartiendo
una conferencia sobre la educación para la salud, afirmó que un
profesor de física también podía contribuir a la educación para la
salud estudiando en clase la elasticidad de los preservativos. Hay
otro pedagogo que se lamenta de que “el saber en la escuela sea
jerárquico. Pues claro que sí, y cuestionar semejante cosa es tan
absurdo como lamentarse de que la lluvia caiga de arriba abajo. Puede
que sea muy elitista eso de que la lluvia vaya desde las nubes al
suelo, pero es lo natural, lógico y lo mejor para todos. Pero claro,
reconocer que en la transmisión del saber hay una jerarquía porque hay
quienes saben más y quienes saben menos es renunciar a lo
políticamente correcto, y hay algunos personajes que están dispuestos
a cargarse la escuela pública antes que renunciar a sus mamarracherías
pedagógico-progres.

Y para terminar, acabo de estar en España, en Sevilla y en Córdoba,
durante una semana que fui a ver a un familiar enfermo y cuál no sería
mi sorpresa al ver salir de una escuela a los alumnos y ver que
llevaban en las manos unos libros de una asignatura llamada LENGUA
CASTELLANA. Pero ¿será posible?, ya hasta se avergüenzan de llamar a
la lengua oficial de España que es la LENGUA ESPAÑOLA, de llamarla
española o español. Al menos en todos los países de Latinoamérica y
resto del mundo, excepto en España, tenemos el honor y la dignidad de
seguir llamando al pan pan, al vino vino y al español español. Aquí en
República Dominicana, e igualmente en el resto de países de las
Américas, la asignatura del idioma que hablamos se llama en la
portadas de los libros LENGUA ESPAÑOLA y no es ninguna deshonra para
nosotros.

Fej Delvahe