sábado, 14 de diciembre de 2013

ESCRITO AL AYUNTAMIENTO DE CALATORAO

Han pasado unos dias y no he tenido respuesta por parte del interesado.
No sois muchos los que leis este blog, así que voy a colgar el escrito que dirigí al Excmo. Ayuntamiento, hace unos cuantos días.

Si alguno se siente representado en el, tiene mi permiso para copiar y redirigir el mismo .



 .........................................
Por el presente escrito:

EXPONE:
            En uno de los últimos plenos a los que tengo el gusto de asistir, y al aprobar los presupuestos de este año, la concejal delegada de hacienda, comunicó a los asistentes y al pleno, que este año 2013, debido a las circunstancias que nos rodean, el IBI, Impuesto de Bienes Inmuebles, quedaba congelado y que no sufriría ninguna subida.
            Tengo que destacar que vengo haciendo un seguimiento de este impuesto desde que resido en la localidad y le puedo demostrar, aunque supongo que  usted  ya lo sepa, que en el año 2008, y por la casa donde vivo, pague  82,75 €.
             Este año he pagado un recibo por importe de: 167,83 €. Como usted puede comprobar en cinco años, se ha subido el 102 %.
            Y este año, no solo NO lo han congelado,  sino que han subido  15,41 €. Que representa un porcentaje de:  8,59 %,  que supera con creces el IPC interanual que , como máximo, se podría  haber aplicado, e  incumpliendo la promesa pública que hicieron al presentar y aprobar los presupuestos de la localidad y que es mucho mas importante.
            Ante estos datos:

SOLICITA:

            Si lo cree oportuno, de una explicación.
1º.- Del motivo por el cual en cinco años han subido el impuesto más del 100 % de su importe.
2º.- Me explique la justificación del incumplimiento de su promesa pública de congelación del impuesto de este año. Y tome las medidas adecuadas para corregirlo.
3º.- Reconozca públicamente este incumplimiento y le dé una solución plausible.

            En el caso de que VD. por la circunstancia que sea, no sea conocedor de esta subida tan desproporcionada, de un impuesto que grava, tanto a rentas bajas como altas, ruego  tome una decisión adecuada y haga todo lo posible para equiparar este impuesto a la realidad actual.
                        En el caso de que estuviera equivocado, me lo indique, por favor, para corregir mi opinión sobre el trabajo del equipo de gobierno de nuestra localidad.

Es gracia que espera alcanzar del recto proceder de V.D.

                        Calatorao a  26 de Noviembre de 2.013.

........................................................................................
 

domingo, 8 de diciembre de 2013

Votar o ..... NO Votar . Esa es la cuestión.



NO LES VOTES MAS.

Son unas cuantas las votaciones a las que he asistido y, creo, no he dejado de hacerlo desde la primera consulta en la que, todos los Españoles, aceptamos la Carta Magna. LA Constitución.
Desde esa ocasión no he faltado nunca a la cita del Derecho por excelencia. Votar a tus representantes.
Cada vez lo he hecho comprendiendo que,  alguien debe de regir la política de este país. Unas veces a unos, otras a … otros.
Según pasan los años y ves como se van relevando en los puestos de importancia , te das cuenta de que son siempre los mismos los que están en esos lugares de privilegios.
Cada vez me voy dando cuenta que, la casta que nos gobierna, no busca otros intereses que los suyos propios y que , el ciudadano,  es el que paga siempre.
Durante los buenos años todo es derroche y gasto. Y en los años malos todo son recortes y austeridad.
Esto, no es la primera vez que lo hemos vivido los que ya tenemos canas. Son varias épocas de crisis las que nos ha tocado pasar y de todas ellas vamos saliendo. Pero el ciudadano  de apie, es el que peor sale de todas ellas.
Recuerdo una de las primeras allá por los años 70. Subieron el tabaco dos pesetas ( DOS PESETAS ), Y los que entonces fumábamos nos dedicamos a hacer los pitillos con “ cuarterón”.
Subieron la gasolina dos o tres pesetas y nos quedábamos en casa el fin de semana.
Pero ahora es distinto, ahora los que han estado de fiesta, siguen de fiesta, y los currantes vamos al paro y nos suben los impuestos. Nos recortan las pensiones y la sanidad es cada día peor.
Pero los de la casta siguen disfrutando de sus buenos sueldos. Sus coches oficiales, sus dietas, sus viajes en “bussines” y clase VIP. Los Eurodiputados, no renuncian a sus viajes en primera clase a pesar de costarles a los ciudanos 2 o tres mil  Euros su viajecitos. Etc. Etc. Que os voy a contar.
De lo que tenemos que darnos cuenta de que la culpa de que todo sigua así, solo la tenemos los ciudadanos que ayudamos, con nuestros votos, a que se perpetúen en sus colinas.
Pero tiene fácil solución. NO LES VOTES.
Por eso, la UNICA solución “democrática” es NO VOTAR. Y es un derecho tan legítimo y legal que nadie te va a reprochar nada.
NO LES VOTES, pero a nadie, A  NADIE. Porque  TODOS son iguales. TODOS van a lo mismo, van a su seguridad a su estabilidad a su bienestar. Te prometerán de nuevo que esto solo lo van a arreglar ellos, cualquiera, pero NO amigo. NO señor, no te lo van a arreglar.
Los únicos que lo están arreglando son los ciudadanos, nosotros, vosotros. Los que están en el paro. Los que pagamos nuestros impuestos. Los que gastamos gasolina. Los que fumamos. Los que comemos lo que podemos comprar. Solo lo arreglamos nosotros. Ellos, se limitan a prometerte. Pero lo único que saben hacer, es subirte los impuestos, bajarte los sueldos y las pensiones.
Pero ellos siguen igual de tranquilos.
Por eso, NO LES VOTOS. Para nada. NO LES VOTES.

viernes, 10 de mayo de 2013

UNA GRATA SORPRESA

Hola:

Pasando por HERRERA DE LOS NAVARROS, en visita técnica, nos encontramos con una agradable sorpresa.

Entramos en el BAR  : EL COYOTE , regentado por MIGUEL ANGEL. nos sacó unas tapas y nos preparo unas .....con sorpresa.

Para ser un bar de un pueblo tan retirado como queda  : Herrera de los Navarros, no estuvo mal.
Nos comentó que daba comidas diarias y preparaba meriendas.

Solo que, si vais a acercaros,  y sois una cuadrilla , mejor llamarle.

TELEFONO  .  976 14 30 58 .  Miguel Angel.

Un saludo.

martes, 12 de marzo de 2013

LA CAMPANA DE HUESCA

La leyenda de la Campana de Huesca aparece por primera vez en la Crónica de San Juan de la Peña en el siglo XIV. Un Romance Anónimo del siglo XII relata el macabro suceso.

 Don Ramiro de Aragón,
el rey monje que llamaban,
caballeros de sus reinos
asaz lo menospreciaban,
que era muy sobrado manso
y no sabidor de armas,
por lo que no le obedecen,
por lo que le desacatan.

Enviado ha un mensajero
al monje que lo criara,
a San Ponce de Tomeras
donde el buen abad moraba,
porque él le diese consejo
en la bajeza en que estaba.


El mensajero se parte
y al abad le da una carta.
El abad no le responde;
en la huerta sólo entraba
el mensajero con él,
que respuesta le demanda.
El abad le despachó
sin hablarle una palabra. 


 La respuesta que le diera
fuera cifra bien cerrada,
que sacando allí un cuchillo,
las ramas altas cortaba.
Despedido el mensajero,
mal contento se tornaba.
Como fue llegado al rey,
le dijera estas palabras:

-“Mal recaudo os traigo, rey,
que el monje no vos preciaba,
ni me quiso dar respuesta;
creo que de vos burlaba;
entróse luego a una huerta
en leyendo vuestra carta,
y afilando allí un cuchillo,
las ramas emparejaba.”

Oyendo aquestas razones
el rey las disimulara:
Entendió bien la respuesta
y el consejo que le daba.
Hizo llamar a las Cortes,
a Cortes que celebraba:
dice que hacer quería
una solemne campana
que se oyese por el reino
y sonase en toda España. 


Viérades de esto gran risa;
los grandes de ello mofaban.
En esa ciudad de Huesca
muchas gentes se juntaban;
Llamó un día a los señores,
y en su cámara les habla,
y a sus hijos herederos
hizo quedar en la sala.

En entrando, todos ellos
viéronse entre gente de armas;
mandó cortar las cabezas
a los que más se burlaban.


Quince fueron sentenciados,
a los otros perdonara.
Mandó sacar las cabezas
a los mozos de la sala:
díjoles que eran sus padres
todas las que allí miraban,
porque le tenían en poco
y en su presencia burlaban;
que viesen aquel ejemplo,
y ellos mojasen la barba.
Así fue temido el monje
con el son de esta campana.
 

sábado, 9 de febrero de 2013

UNA FABULA de un ABUELO con su NIETO

PARA PENSAR :

TortugaPosteNie.jpg 


 Un mozuelo está conversando con su abuelo sobre Grecia, la Democracia y finalmente sobre los Legisladores y similares.

El abuelo le dice al nieto:
- "¿Sabes? - LOS POLÍTICOS, SON COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE."

Después de un breve lapso de tiempo, el nieto responde:
- "¿Qué? ... ¿Qué tiene que ver un tortuga en un poste con un político, abuelo?"

Entonces, el abuelo le explica:
"Si vas caminando por el campo y ves una tortuga encima de un poste de alambrado haciendo equilibrios ¿Qué se te ocurre?"

Viendo la cara de incomprensión del nieto, continúa con su explicación:

- Primero: No entenderás cómo llegó ahí.
- Segundo: No podrás creer que esté ahí.
- Tercero: Sabrás que no pudo haber subido solita ahí.
- Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí.
- Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí.

"Entonces lo único sensato sería ayudarla a bajar, ... y procurar hacerlo mejor en las próximas elecciones para evitar que ningún animal suba al poste a hacer el inútil."

El nieto sonrió y le dijo al abuelo:
- “ahora lo entiendo abuelo, la democracia no es solo limitarse a votar al mejor, hay que saber que una vez elegido no será una tortuga en un poste, y de serlo o convertirse en tortuga hay que ayudarle a bajar, un beso abuelo, me voy a dormir”

- “Buenas noches, que descanses renacuajo”

Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia, no me hago responsable de las interpretaciones que cada cual le quiera dar.

sábado, 19 de enero de 2013

UNA BUENA REFLEXION.......

 ,  ,  , ¿Los últimos días de España? , Por Joseph Stove ,
 
 "En 2007, el prestigioso escritor de la posguerra europea Walter Laqueur publicó "The Last Days of Europe", un lúcido estudio sobre las causas de la decadencia europea. El libro no ha sido publicado todavía en España, donde la corrección ( yo diría corrupción) política se impone.

Laqueur trata de dar respuesta a la cuestión de qué ocurre en una sociedad cuando bajos índices de natalidad sostenidos, envejecimiento, se juntan con una inmigración incontrolada. 

El autor cree que Europa, dada su debilidad, jugará, en el futuro, un modesto papel en los asuntos mundiales, a la vez que muestra su certeza de que será algo más que un museo de pasadas gestas culturales, para el solaz de turistas asiáticos.

Por supuesto que España no se escapa de su agudo análisis y deja constancia de su rol en el "landslide" europeo.

El contexto sociocultural que expone Laqueur, es motivo para reflexionar sobre las singularidades que aquejan a España y que no comparte con ningún otro país de Europa, lo que hace de su situación algo particularmente grave:

- En España, a los 30 años de aprobarse una constitución democrática, el modelo de estado sigue sin cerrarse, lo que se ha traducido en una dinámica de descomposición. En un arrebato de originalidad se puso en práctica un modelo excepcional en el constitucionalismo comparado: se inventó el "estado de las autonomías". (Autonomías sin estado, diría yo )

Su materialización ha consistido en ir desposeyendo, paulatinamente y sin pausa al Estado de sus competencias, creando a la vez fronteras interiores basadas en exclusivismos artificiales (interesados para el mamaoneo) y en diferentes niveles de bienestar.

- España es el único país de Europa con un terrorismo propio, de carácter secesionista, donde sus miembros y simpatizantes están en las instituciones del estado y reciben ayuda de los presupuestos públicos (Osea de los amigos, familiares, vecinos, compatriotas, descendientes de los asesinados, tócate los cojones).

- En España, se relativiza, o se niega el concepto de nación, impulsado por un "status" de idiosincrasia política que permite la puesta en manos de exiguas minorías independentistas, resortes políticos que cualquier estado con un mínimo sentido de la supervivencia no osaría considerar, ni tan siquiera en tono de broma, su transferencia a las regiones. Ejemplo: la educación.

- Y, sobre todo, existe un hecho de enorme importancia social: el pueblo español cree que vive en una democracia consolidada. (De cojón) 


Las "élites" políticas españolas trasmitieron al pueblo que se había terminado con éxito la "transición política" y que todos se habían convertido en "demócratas de toda la vida". Se había conseguido un hecho espectacular, lo que otras naciones habían tardado siglos en alcanzar, España lo había conseguido en una década prodigiosa. 

Se instaló en la opinión pública la certeza que era madura y estaba bien informada, (Viva el fútbol) que había una clase política experta y con sentido de estado, que funcionaba la separación de poderes y actuaba como la fortaleza de la democracia, dado el vigor y prestigio de sus instituciones. Todo era una falacia.

Un largo periodo de crecimiento económico y bienestar material enmascaró durante años la metástasis que corroía el cuerpo nacional.

El fin de los sueños se produjo el 11 de marzo de 2004. Un ataque, posiblemente por parte de un actor no estatal, en forma de acción terrorista, iba a poner de manifiesto la enfermedad terminal que aquejaba a España. 

La sociedad lo encajó como un "atentado", un hecho al que estaba acostumbrada por las innumerables acciones de ETA y que tenía su liturgia particular.

Empieza con el estupor e indignación, sigue con las condenas, las manos blancas a continuación y, después, el olvido, hasta el siguiente golpe. (Ni memoria, ni cojones)

Pero esta vez, el ataque era de carácter "apocalíptico", no era "selectivo" como los anteriores. 
Tenía un objetivo claro, destruir España como actor estratégico. 

Los casi doscientos muertos y los cientos de heridos, efecto material del ataque, sólo eran el catalizador para alcanzar los efectos estratégicos, los terroristas habían finalizado su trabajo. 

Los creadores de opinión pública y la puesta en práctica de una política diferente se encargarían de materializar esos efectos. 

El pueblo español se encogió. (Como siempre)

No había sido casual que España fuese elegida como blanco. La debilidad de sus instituciones y la vulnerabilidad de su opinión pública, la hacían pieza adecuada para asestar un duro golpe al mundo occidental, suprimiendo a uno de sus peones.

A partir del 11 de marzo de 2004, España desapareció como actor estratégico y se volvió hacia si misma, como había hecho en los dos siglos anteriores. 

Una ola de "catetismo" invadió el país. La fabricación de "diferencias" entre regiones se acentuó, "la España plural", a la vez que la Constitución, se adaptaba convenientemente a las circunstancias. 
Se apeló a la "memoria histórica", como si de la Guerra Civil al posmodernismo de principios del siglo XXI no hubiese ocurrido nada, y se articuló una política de "ampliación de derechos" que no era más que ingeniería social, al más puro estilo orwelliano.

El 11 de marzo de 2004 se convirtió en fecha incómoda. La sociedad española no consideró la acción terrorista un ataque a su integridad, sólo una retribución por una errónea política exterior. 
Cualquier estado moderno que sufriese una agresión semejante habría empleado los resortes adecuados para conocer quién promovió el ataque y a quién beneficiaba, en el ámbito internacional, para actuar en consecuencia. 

Pero a una sociedad que se le había inoculado el "no a la guerra", no podía concebir que alguien emplease la violencia organizada para alcanzar fines políticos. La solución fue aplicar el procedimiento penal, aunque era, a todas luces, insuficiente. La "verdad judicial" aclararía el hecho. Hoy se conoce dicha verdad, pero poco se sabe de quién ordenó el ataque y a quién benefició en el ámbito internacional. La opinión pública, dirigida por su clase política y por los medios de comunicación, olvida. (La verdad... un eufemismo para la moral) 

Como señala Laqueur, Europa está enferma. El bajo nivel de natalidad y una inmigración descontrolada es un cóctel letal para el ser europeo y para cualquier sociedad. España sufre esa enfermedad y, además, su propia deriva centrífuga, que puede acelerarse al ampliarse las desigualdades sociales por la crisis económica. 

Su sociedad está enferma y su mediocre clase política es incapaz de encontrar el tratamiento adecuado, ya que, sin excepciones, se embarca en una huida hacia delante, alabando el "estado de las autonomías" y evitando las referencias éticas.
Si no se reacciona, todo hace indicar que "The last days of Spain" precederán a los del resto de Europa."
(Transcripción literal) ,  ,  ,  ,  ,  ,  ,  ,  ,